El Hospital ha abierto hoy con los servicios de consultas externas y especialidades médicas, Laboratorio, Radiodiagnóstico y Servicio de Urgencias 24H El nuevo Hospital HCB Dénia del grupo HCB Hospitales ha iniciado su actividad esta mañana (jueves, 7 de julio) ofreciendo consultas externas con los mejores especialistas de la Marina Alta, el área de…

Es el segundo centro de toda España que realiza esta técnica que mejora la calidad de vida del paciente
Hospital Clínica Benidorm, que acaba de cumplir 25 años de liderazgo, vuelve a dar un paso más en su compromiso con la calidad y la excelencia sanitaria. La clínica privada de referencia de la Marina Baixa practicó ayer por primera vez en toda la Comunitat Valenciana el tratamiento de la hipertensión arterial refractaria mediante una nueva técnica percutánea, conocida como la «denervación renal». Solo el Hospital Sant Pau de Barcelona la ha aplicado en toda España hace unos días. Por tanto, Hospital Clínica Benidorm es pionero a nivel nacional junto al centro hospitalario barcelonés en este tratamiento. El encargado de llevarla a cabo fue el doctor Juan Miguel Ruiz Nodar, del Servicio de Hemodinámica de Hospital Clínica Benidorm. El éxito de la intervención de ayer en Hospital Clínica Benidorm garantiza que muchos hospitales de España vayan a copiar próximamente este tratamiento: “tengo la sensación de que somos pioneros en una técnica que en los próximos años se va a extender de manera exponencial por todo Europa. Dentro de unos años será un procedimiento que se realizará a muchos pacientes y en muchos hospitales. Y podremos decir que nosotros iniciamos la técnica en España”, afirma Ruiz Nodar. Ayer una paciente de 70 años con hipertensión arterial muy severa fue sometida a esta intervención. Esta mujer cada día debía ingerir hasta cinco fármacos antihiperténsicos a dosis máximas. Como reconoce el doctor Ruiz Nodar, “esta paciente a pesar de tomar tanta medicación seguía con tensiones arteriales siempre por encima de 180 o 200 mmHg. Había ingresado en varias ocasiones por arritmias y cuadros de cefalea en relación con la tensión arterial tan alta. Estos enfermos tienen un riesgo alto de sufrir un infarto agudo de miocardio o una hemorragia cerebral por la tensión arterial tan alta”.
Referencia en cardiología
Hospital Clínica Benidorm despunta por su Instituto de Cardiología de Alicante, como reconoce el doctor Ruiz Nodar: “no escatimamos en medios ni en técnicas y la excelencia en el cuidado del paciente cardiológico siempre ha sido uno de los objetivos de nuestro Hospital. Desde hace 10 años realizamos cardiología intervencionista con los mejores medios técnicos y excepcionales medios humanos. Damos cobertura al infarto agudo de miocardio las 24 horas del día por lo que siempre hay un equipo de 3 profesionales preparados a cualquier hora del día. Además, tenemos un Servicio de Cirugía Cardiaca que permite tratar de forma programada o urgente a cualquier paciente con un problema cardiológico grave que requiera cirugía de bypass o de alguna válvula”.
Intervención
La técnica consiste en realizar un estudio de las arterias renales de la paciente mediante un cateterismo. A continuación, se procede a introducir un pequeño catéter de 1.5 mm de diámetro en cada una de las dos arterias renales con el que se aplica energía para hacer cinco pequeñas cauterizaciones en cada una de las dos arterias renales. El equipo se guía con rayos X y el uso de contraste. “La paciente ha estado despierta en todo momento. Como las pequeñas cauterizaciones que realizamos pueden ser molestas, el doctor Mateu, del Servicio de Anestesia del Hospital Clínica Benidorm ha estado trabajando con nosotros en el procedimiento y mediante el uso de analgésicos potentes ha evitado cualquier tipo de dolor o molestia a la paciente”, explica el doctor Ruiz Nodar. En total la intervención ha durado menos de ochenta minutos. Al acabar, la paciente se mostraba feliz y con ganas de ver los resultados, “aunque le comentamos que la bajada de la presión arterial se producirá en 3-4 semanas y será progresiva hasta los seis meses. Ha subido a la habitación con su marido y no requiere de ingreso en la UCI”. Si evoluciona favorablemente, al día siguiente recibirá el alta y podrá irse a casa. En las próximas semanas será revisada en el Instituto de Cardiología de HCB para vigilar la tensión arterial. Lo normal es que se le baje o retire buena parte de la medicación de la hipertensión arterial en los próximos meses. “Se reducirán las complicaciones que venía teniendo por la hipertensión arterial tan severa como las arritmias o cefaleas; y se reducirá el riesgo de otras complicaciones graves directamente relacionadas con la hipertensión arterial refractaria”, comenta Ruiz Nodar.
Training
El doctor Ruiz Nodar reconoce que “es una técnica muy novedosa pero de la que ya disponemos de información científica muy relevante publicada en las mejores Revistas Científicas de Medicina. El Hospital Clínica Benidorm ha decidido invertir en la técnica y ya disponemos de la fuente generadora de radiofrecuencia para uso exclusivo en nuestro Hospital. Esto nos ha permitido tratar a nuestra primera paciente y ya tenemos a varios pacientes remitidos a través de nuestro servicio de cardiología, que nos han pedido la realización de la denervación renal. Ningún otro hospital de la Comunitat Valenciana ha iniciado ni siquiera el llamado “training» (entrenamiento en esta nueva técnica). Sin embargo, el doctor Juan Miguel Ruiz Nodar, del Servicio de Hemodinámica de Hospital Clínica Benidorm, ya lo realizó el pasado mes de febrero en Franckfurt, aprendiendo de uno de los padres y creadores de la «denervación renal», el doctor Sievert.
¿Quién se puede beneficiar?
Se pueden beneficiar aquellos pacientes con hipertensión arterial severa que tienen que tomar al menos 3 fármacos para su tratamiento. Según afirma el doctor Ruiz Nodar, «con esta nueva técnica el 82% de los pacientes tratados disminuyen su hipertensión arterial y el 40% la normaliza. Esto permite la reducción de mucha de la medicación que estos pacientes toman, al igual que se disminuirán las complicaciones secundarias a la hipertensión arterial refractaria como son los problemas neurológicos y cardiológicos. Y algo que es muy importante, esta técnica se realiza con mínimos riesgos de complicaciones en manos expertas».
El Servicio dirigido por el Dr. Antonio Alberola ha ido creciendo hasta contar con 4 cirujanos; de los cuales, dos son especialistas en cirugía bariátrica y uno de ellos, en cirugía oncológica El Servicio de Cirugía General y Digestiva de HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico propio al Dr. Pablo Rodríguez González,…