El Hospital ha abierto hoy con los servicios de consultas externas y especialidades médicas, Laboratorio, Radiodiagnóstico y Servicio de Urgencias 24H El nuevo Hospital HCB Dénia del grupo HCB Hospitales ha iniciado su actividad esta mañana (jueves, 7 de julio) ofreciendo consultas externas con los mejores especialistas de la Marina Alta, el área de…

El Centro Integral para el Tratamiento del ICTUS 24hs de Hospital Clínica Benidorm celebra en el Día Mundial del ICTUS (29 octubre) su tercer aniversario con la instalación del Tele Ictus, una herramienta de tele medicina que permite tener conectado al equipo de Neurólogos de HCB con el Servicio de Urgencias del centro 24 horas-365 días.
Gracias a este sistema, el Centro Integral para el Tratamiento del ICTUS de HCB ofrece mayor disponibilidad de sus especialistas en Neurología; mayor rapidez en la atención del paciente con ICTUS, o sospecha de éste; reducir sustancialmente el tiempo “puerta-aguja” (tiempo transcurrido entre que el paciente entra por la puerta del hospital hasta que se le administra un tratamiento); y, en definitiva, una mejora en los resultados de los tratamientos, sobre todo del fibrinolítico.
La Dra. Araceli Bernal, Neuróloga del Centro Integral para el ICTUS de HCB, ha explicado que “el tele ictus permite al Neurólogo diagnosticar al paciente desde la pantalla de su tablet, esté donde esté, a través de una red segura, e iniciar el tratamiento pertinente en ese mismo momento. Ahora podemos iniciar el tratamiento necesario justo en el momento que el paciente lo necesita.”
El Neurólogo diagnostica a través de su pantalla y da las órdenes pertinentes sobre el tratamiento inicial a los médicos de Urgencias y UCI (Cuidados Intensivos). Cuando el Neurólogo llega al hospital, el paciente ya ha sido tratado en primera fase, permitiéndole un pronóstico mejor, ya que en el tratamiento del ICTUS cada minuto que pasa supone oportunidades de recuperación perdidas.
El Dr. Fernando Javier Morejón, nuevo miembro del HCB Stroke Center, destaca el trabajo del servicio y lo equipara con un hospital de referencia de la red pública, ya que “aunque no estamos haciendo algo diferente, sí que estamos haciéndolo siempre, con Neurólogos y Neurorradiólogos a la disposición del paciente con ICTUS las 24 horas del día, todos los días del año y la última tecnología y tratamientos posibles”.
Si el ICTUS se detecta rápidamente, HCB dispone de todos los tratamientos efectivos para reducir sus consecuencias: tratamiento fibrinolítico (rompe el trombo que obstruye la arteria), o tratamientos intervencionistas como el rescate intraarterial (se aplica el tratamiento directamente en el lugar de la obstrucción), extracción mecánica del trombo, embolización o clipado de aneurismas cerebrales, neurocirugía vascular, etc.
La Dra. Araceli Bernal ha señalado que “para maximizar el efecto de estos tratamientos el paciente debe llegar al hospital antes de 4 horas y media del primer síntoma. Por eso, es tan importante que la población interiorice los síntomas del ICTUS y que los Neurólogos tengamos acceso al enfermo cuanto antes. En esto, el Tele Ictus es un gran aliado, porque nos ayuda a ganar tiempo”.
Código ICTUS y Tele Ictus
El protocolo del Centro Integral para el Tratamiento del ICTUS de HCB ha mejorado gracias al uso de la nueva herramienta de tele medicina, el Tele Ictus. Así funciona:
1. Llegada del paciente a Urgencias.
2. Tras despejar sospechas con el Neurólogo a través del Tele Ictus, se activa el Código ICTUS.
3. Se realizan las principales pruebas diagnósticas para reconocer la lesión, su alcance y el tratamiento óptimo.
4. El especialista decide el Tratamiento y ya va de camino al hospital para el seguimiento del paciente y de los posibles tratamientos en segunda fase.
5. El paciente se traslada a UCI para someterse al tratamiento inicial:
• Fibrolisis Intravenosa, que puede ser aplicada por los especialistas de UCI.
• Intraarterial o mecánica, que requerirá de la intervención del Neurorradiólogo, ya avisado por el Neurólogo tras la activación del Código ICTUS y el diagnóstico del paciente a través del Tele Ictus.
Día Mundial del ICTUS
Desde su nacimiento HCB Stroke Center colabora con la Sociedad Española de Neurología en su difusión de la enfermedad y sus campañas sobre la misma y sobre cómo reconocer sus síntomas de forma rápida. Además, HCB forma parte de la red de puntos informativos y de pruebas diagnósticas en el Día Mundial del ICTUS (29 de octubre). Este jueves 29 de octubre se instalará una mesa informativa en el hall del hospital y de 10.30 a 13.30hs se realizarán pruebas de diagnóstico de forma gratuita.
El ictus
El ictus, ataque cerebral o accidente cerebrovascular, es la primera causa de mortalidad en mujeres y la segunda en hombres en España. Además, se estima que un tercio de los pacientes con ictus fallecen por esta causa y que el 40 % sufre discapacidades severas.
En cualquier momento una arteria cerebral se puede obstruir (ictus isquémico) o romper (ictus hemorrágico). Es necesario reaccionar rápido y para ello, se deben detectar los principales síntomas del ICTUS, del tipo que sea. El protocolo FAST ayuda a hacerlo:
• F esta letra corresponde a la palabra inglesa Face, cara
• A esta otra a la palabra Arm, brazo en inglés
• S significa Speach, habla en castellano
• T de Time, tiempo
En resumen, FAST reúne las iniciales de los principales primeros síntomas de un ICTUS: la parálisis de una parte de la cara; la inmovilidad de un brazo; la dificultad en el habla o el discurso lógico; y el tiempo, elemento indispensable para llegar cuanto antes al tratamiento, o al menos al médico.
HCB Stroke Center reúne a todos los especialistas implicados en el diagnóstico precoz y tratamiento de esta patología. A cualquier hora. Cualquier día. Servicio de ambulancias, Urgencias, Neurología, Neurocirugía, Radiología, UCI, banco de sangre, Neurorradiología Intervencionista, Cardiología, Fisioterapia, Rehabilitación, Logopedia y la tecnología más avanzada.
El Servicio dirigido por el Dr. Antonio Alberola ha ido creciendo hasta contar con 4 cirujanos; de los cuales, dos son especialistas en cirugía bariátrica y uno de ellos, en cirugía oncológica El Servicio de Cirugía General y Digestiva de HCB Benidorm ha incorporado a su cuadro médico propio al Dr. Pablo Rodríguez González,…