PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE FUNCIONES CEREBRALES

Acuerdo de colaboración firmado el 4 de Abril del 2011 con la Universidad Miguel Hernández y Hospital Clínica Benidorm, a través INSCANNER para estudio de la función cerebral.

PACS: Plataforma de Imagen Médica

El objetivo general de la Plataforma de Imagen Médica es poder disponer dentro del hospital de una plataforma que permita comunicar y almacenar cualquier tipo de imagen, video, etc., cumplan el estándar o no y permitir el acceso de forma genérica a esta información utilizando cualquier tecnología existente y futura como pueda ser la Realidad aumentada, los gestos o los modelos deformables.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

labhuman

pacsimpiva

PsicoOncología: Sistema de terapia virtual para la mejora de tratamientos oncológicos

El objetivo de PSICO-ONCOLOGÍA es el diseño e implementación de un sistema para la mejora de la calidad asistencial de pacientes oncológicos mediante un sistema de exposición a escenarios y contenidos virtuales multimedia que permita la distracción e inducción de estados de ánimo positivos durante sesiones de quimioterapia.

Para ello el sistema PSICO-ONCOLOGÍA implementa escenarios virtuales que contienen estímulos en forma de contenidos visuales y auditivos. Estos estímulos se ofrecerán a voluntad del terapeuta o a voluntad del propio paciente, siendo él mismo quién, interaccionando con el escenario, determine su aparición.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman y Labpsitec del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y la Universitat Jaume I (UJI).

labhuman
labpsitec

psiconcologiaimpivaUE

RA Abdominal: Realidad Aumentada en cirugía Abdominal

El objetivo de este proyecto es el diseño e implementación de un sistema de Realidad Aumentada (RA) para la asistencia en cirugía abdominal. En las operaciones de cirugía abdominal mínimamente invasivas, laparoscopias, es de gran importancia el emplazamiento preciso de las incisiones por donde se va a introducir el instrumental durante la intervención para que la cirugía sea efectiva.

El sistema propuesto en este proyecto servirá de ayuda al cirujano en el emplazamiento preciso de dichas incisiones proyectando sobre el paciente, en la posición correcta, una reconstrucción tridimensional de sus estructuras internas construida a partir del TAC o la RM, de tal forma que el cirujano sepa en el momento de hacer las incisiones dónde se encuentran exactamente los órganos internos.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

labhumanRAAbdominalimpivaUE

NaRALap: Sistema de Navegación mediante Realidad Virtual en Cirugía Laparoscópica

El objetivo de este proyectos es el diseño e implementación de un sistema de Realidad Aumentada (RA) para la asistencia en cirugía abdominal así como el desarrollo de un modelo biomecánico de hígado que, junto con el sistema de RA permita la navegación intra-operatoria a los cirujanos durante la cirugía laparoscópica de dicho órgano.

El sistema diseñado permite, por un lado, la registración mediante RA de la exploración mediante TAC o RM preoperatoria del paciente junto con su planificación. Por otro, el desarrollo de un modelo biomecánico de hígado que, gracias al sistema de registración mediante RA, se podrá ajustar al hígado real del paciente durante la cirugía, permitiendo de este modo un guiado seguro del cirujano.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, con número de referencia TSI-020100-2009-189.

labhuman

naralap

planAvanza
fondoEuropeo
Oncotic: Terapias asistivas colaborativas para el tratamiento oncológico mediante el uso de tecnologías TIC

En el proyecto OnCoTIC (Terapias Colaborativas Asistidas para Tratamientos Oncológicos) se están desarrollando y validando experimentalmente un conjunto de tecnologías novedosas que permiten a los profesionales clínicos tomar las mejores decisiones cooperativas para la diagnosis y tratamiento contra el cáncer.

El proyecto OnCoTIC va a llevar a cabo actividades en la frontera del conocimiento para avanzar en las diferentes áreas que llevan consigo las terapias de tratamiento del cáncer, desarrollando diferentes sub-proyectos que, como puede verse en el siguiente diagrama, los clasificaremos en tres grupos: las herramientas de ayuda al diagnóstico, las herramientas de ayuda a la terapia y las herramientas de ayuda a la cirugía.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman y Labpsitec del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y la Universitat Jaume I (UJI); y con el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

labhuman
labpsitec

oncoticcdti

Oncotic – Imfutec: Técnicas avanzadas de fusión de imagen médica

El objetivo de este proyecto es desarrollar un módulo de herramientas para el cálculo y análisis de imágenes moleculares obtenidas mediante espectroscopía por resonancia magnética (RM) de multivoxel; ya que con ello, se posibilita que el clínico sea capaz, de manera interactiva, de analizar e integrar diversas señales obtenidas mediante espectroscopía de protones para posteriormente poder generar diversos mapas de sustancias en las diferentes áreas anatómicas sometidas a estudio. Para, posteriormente fusionar dichos resultados con imágenes anatómicas 3D de alta resolución e imágenes de RM funcional. Dichas imágenes se podrán fusionar, del mismo modo, con las obtenidas mediante PET, pudiéndose correlacionar las alteraciones observadas en RMN con los hallazgos del metabolismo cerebral, ya sea en el estudio basal o con estimulación auditiva, visual, etc.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

labhumanoncotic-imfuteccdti

Oncotic – BioMama: Planificación de biopsias de mama

En este proyecto se está desarrollando un método que permita la localización automática de la posición 3D de lesiones neoplásicas sospechosas en una reconstrucción virtual de estructuras anatómicas. Para validar dichos métodos se ha elegido aplicarlo al tratamiento de cáncer de mama dada la elevada prevalencia que dicha patología tiene hoy en día. Dichos desarrollos van a permitir obtener una reconstrucción virtual de mamas reales de pacientes a partir de dos mamografías de Rayos-X estándar y un volumen de imágenes (TAC o RM). Los resultados de este proyecto serán muy útiles en el futuro para guiar al cirujano durante el proceso de toma de muestras de lesiones sospechosas de tumor en la mama de la paciente, reduciendo considerablemente el tiempo necesario para la realización de la biopsia así como la radiación a la que es sometida la paciente durante el guiado estereotáctico.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

labhuman
lafe

oncotic-biomamacdti

Oncotic – HepaBio: Planificación y guiado en biopsias de hígado

En este proyecto se está desarrollando un navegador que permita la planificación de la biopsia a realizar y que dispondrá también de un navegador con sistema de “tracking” seleccionable entre magnético y óptico. El sistema, además, permitirá la combinación de la imagen real del paciente y del volumen 3D reconstruido (Realidad Aumentada), lo que ayudará al clínico en la determinación del punto de inserción de la aguja. Además, el sistema tiene como objetivo la localización precisa de estructuras que están sujetas al movimiento debido a la respiración del paciente utilizando únicamente un estudio CT realizado antes de iniciar el proceso (o con la mínima radiación posible para el paciente). Para ello se va a desarrollar un modelo virtual biomecánico del hígado que simule la deformación que sufre el hígado humano debido a la respiración y a la introducción de la aguja de biopsia.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

labhuman
lafe

oncotic-hepabio
cdti

Oncotic – HepaPlan: Seguimiento de la evolución de masas tumorales

Dentro de este proyecto, se está trabajando en la creación de un software para el análisis prospectivo y retrospectivo de lesiones evidenciadas en los estudios de RM y/o TC anatómicos. Con esta herramienta se pretende simplificar el trabajo del radiólogo al mismo tiempo que se pretende obtener una comparación objetiva, cuantitativa e independiente del observador. La solución deberá ser lo suficientemente rápida y eficiente para tener un uso clínico amplio.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con el Hospital Universitario La Fe de Valencia.

labhuman
lafe

oncotic-hepaplan
cdti

Oncotic - Psico II: Ayuda psicológica en la terapia utilizando técnicas de reminiscencia, para pacientes oncológicos mediante el uso de tecnologías TIC

En el proyecto, se propone el desarrollo de un sistema tecnológico de terapia orientado al tratamiento de pacientes con cáncer con las siguientes finalidades terapéuticas:

  • Fortalecer psicológicamente a los pacientes oncológicos mediante la inducción de estados de ánimo positivos y el potenciar la resiliencia y la autoestima con el fin de tengan más recursos para afrontar la enfermedad.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los objetivos específicos son:

  • Diseñar y desarrollar un sistema tecnológico de realidad virtual que pueda resultar de apoyo en el tratamiento de pacientes oncológicos. Dicho sistema estará diseñado para proporcionar a los pacientes afectados de cáncer entrenamiento en reminiscencia.
  • Validar en qué medida dicho sistema sirve de ayuda para mejorar el bienestar psicológico y la calidad de vida de los pacientes y evaluar su eficacia mediante la realización de un ensayo clínico controlado.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman y Labpsitec del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y la Universitat Jaume I (UJI).

labhuman
labpsitec

oncotic-psico
cdti

Oncotic – Qipi: Técnicas avanzadas de acceso a información pre e intra-operatoria

En el presente proyecto, se van a desarrollar sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en esquemas de trabajo colaborativo bajo interfaces naturales y amigables que permitan acceder al modelo del paciente obtenido a partir de modalidades de imagen médica e interactuar con su modelo virtual simulando terapias. Dichos sistemas se van a aplicar tanto a esquemas pre-operatorios mediante el desarrollo de novedosas interfaces para el manejo de información multimodal de imagen médica como en esquemas intra-operatorios mediante el desarrollo de aplicaciones que permitan disponer de un quirófano inteligente y amigable adaptado al cirujano oncológico.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

labhumanoncotic-quipicdti

Tereha: Plataforma Integral de Telerehabilitación Motora, Cognitiva y Asistencia Psicológica, para pacientes con Daño Cerebral

TEREHA nace como un proyecto de telerehabilitación altamente innovador, que haciendo uso de nuevas tecnologías permitirá aborda desde una perspectiva holística, hasta ahora no desplegada, el tratamiento de los pacientes con daño cerebral y de su entorno, favoreciendo por un lado la mejora de las intervenciones clínicas con este tipo de pacientes, la reducción de costes derivados de ello ya que ofrece además un sistema de bajo coste, robusto e intuitivo, que permitirá acercar la rehabilitación al entorno domiciliario del paciente y finalmente facilitando así la continuidad y la universalidad del tratamiento, manteniendo los criterios de calidad asistencial.

Concretamente, la empresa Inscanner está especializada en el diagnóstico por imagen mediante técnicas de Resonancia Magnética, y ha identificado como objetivo la necesidad de mejorar la interpretación de la actividad cerebral en los procesos de rehabilitación, de modo que pueda identificar la efectividad de dichos procesos para los pacientes en cuestión.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

labhumantereha
cdti

Virtual Nursing: Desarrollo de Plataforma Médica y Enfermera Virtual para la unificación del conocimiento clínico y asistencia eficiente al paciente y familiar

(Pendiente de iniciar)

El objetivo general de dicho proyecto es el de desarrollar una plataforma capaz de unificar tecnología y conocimiento para ayudar a los pacientes y familiares a concebir las enfermedades desde puntos de vista mucho más certeros y positivos.

Esta plataforma recogerá los parámetros de gestión personalizada, tanto por parte de los pacientes como de los profesionales para mejorar las relaciones paciente-profesional-familiar e impulsar acciones de relación social y entretenimiento para largas estancias hospitalarias.

El proyecto se realiza en colaboración con las unidades LabHuman y LabPsitec del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y la Universitat Jaume I (UJI), Informática de El Corte Inglés, Abadía, Previ, Kaf y el Hospital Clínico de San Carlos.

labhuman
informaticaCorteIngles
abadia
previ
kaf
labpsitec
hospitalClinicoSanCarlos

virtunursinginnpacto

Ácrima: Sistema automático de cribado de enfermedades detectables mediante análisis de datos biomédicos e imagen oftalmológica

(Pendiente de iniciar)

El objetivo principal del presente proyecto es el desarrollo y validación de un sistema de cribado automático que permita la detección de diferentes tipos de enfermedades a partir del análisis de imágenes oftalmológicas y datos clínicos del paciente. Dicho sistema estará diseñado e implementado para trabajar a dos niveles de especialización:

  • Sistema para nivel de primaria. Este nivel está pensado para dotar al médico general de un sistema de cribado de los cuatro tipos de enfermedades que constituyen la causa más común de ceguera: la retinopatía diabética (RD), la hipertensión, el glaucoma y la degeneración macular (DMAE). El sistema analizaría la imagen de fondo de ojo tomada con un retinógrafo que puede ser incluido como prueba de triaje conjuntamente con datos clínicos básicos del paciente como la presión arterial.
  • Sistema para nivel experto. Este nivel pretende ser un sistema de ayuda al diagnóstico del oftalmólogo experto. En éste al sistema básico se le dotará de mayor especificidad en la clasificación de enfermedades mediante el análisis de otros tipos de imágenes, como la tomografía de coherencia óptica, así como otro tipo de datos, como los obtenidos en una campimetría, que son estudios de los que se dispone en un centro oftalmológico especializado.

El proyecto se realiza en colaboración con la unidad LabHuman del Instituto I3BH y con Ibime de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), con la Fundación Oftalmológica del Mediterráneo (FOM) y con la empresa IMEX CLINIC S.L.

labhuman
imex
fom

ibimeacrimainnpacto

ONCOLOGÍA

PROTOCOLO: CA184 156. Ensayo aleatorizado, multicéntrico y

doble ciego en fase 3 para comparar la eficacia de Epilimumab más Etoposide/Platinum

en comparación Etoposide/Platinum en pacientes con cáncer de pulmón de células

pequeñas metastático (ED-SCLC) de reciente diagnóstico.

Código del Estudio: CA 184156

Investigador Principal: Gaspar Esquerdo.

Promotor: Brystol-Myers-Squibb

 

PROTOCOLO: CA 184 124. Ensayo clínico fase II, aleatorizado y

abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de Ipilimumab versus Pemetrexed en

pacientes con cáncer de pulmón no microcítico de células escamosas recurrente en

estadio IV que no han progresado tras recibir cuatro ciclos de qimioterapia de primera

línea basad en platino.

Investigador Principal: Gaspar Esquerdo.

Promotor: Brystol-Myers-Squibb

 

PROTOCOLO: TS-PO4832. Estudio Fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo para evaluar la seguridad y eficacia de Rolapitant en la prevención de naúseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (NIVQ) en pacientes que reciben quimioterapia altamente emética (QAE).

Investigador Principal: Gaspar Esquerdo

Promotor: Pharm-Olam

 

PROTOCOLO: TS-PO4833. Estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, con control activo para evaluar la seguridad y eficacia de Rolapitant en la prevención de náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (NVIQ) en pacientes que reciben quimioterapia altamente emética (QAE).

Investigador principal: Gaspar Esquerdo

Promotor: Pharm-Olam

 

PROTOCOLO: TS-PO4834. Estudio fase 3multicéntrico aleatorizado, doble ciego con control activo para evaluar la seguridad y eficacia de Rolapitant en la prevención de nauseas y vómitos inducidos por la quimioterapia moderadamente émetica (QME)

Investigador Principal: Gaspar Esquerdo.

Promotor: Pharm-Olam

 

PROTOCOLO: CTK1258A2302 Titulado: Estudio fase 3, multicéntrico, abierto y

aleatorizado para comparar la seguriodad y la eficacia del TK1258, frente a Sorafenib

en pacientes con cáncer de células renales metastático después de fallo a terapias

antiangiogénicas (inhibidor de mTOR y con diana en el VEGF)

Investigador Principal: José Manuel Cervera Grau.

Promotor: Novartis Farmacéutica, S.A

 

PROTOCOLO: BEN-ABI 01.2012. Uso compasivo de Abiraterona en cáncer de próstata resistente a castración en pacientes frágiles no aptos para recibir tratamiento quimioterápico con Taxotere estudio EPA-OD.SP, retrospectivo prospectivo.

Investigador Principal: José Manuel Cervera Grau.

Promotor: HCB

 

PROTOCOLO: CABAZ06092 (CAPRISTANA): Estudio prospectivo observacional para descubrir el uso de Cabazitaxel en combinación con prednidona oral (prednisolona) en la práctica clínica habitual para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata metastásico hormono-resistente.

Investigador Principal: José Manuel Cervera

NEUROLOGÍA

PROTOCOLO: BEN-ICT-01-2012. ACUTE STROKE METABOLOMICS.

Investigador Principal: Francisco Mira Berenguer.

ONCOLOGÍA

PROTOCOLO: BEN-TOL-2013-01. Estudio EPA-OD retrospectivo sobre el tratamiento de hiponatremia en pacientes oncológicos con Tolvaptán.

Investigador Principal: Dr. Jose Manuel Cervera

Promotor: HCB

 

PROTOCOLO: BEN-ABI-01-2013. Uso de Abiraterona en cáncer de próstata resistente a castración.

Investigador Principal: Dr. Jose Manuel Cervera

Promotor: HCB

 

PROTOCOLO: BEN-PEM-2013-01. Pemetrexed como tratamiento de mantenimiento en Carcinoma de Células Transicionales de Urotelio (CCTU) localmente avanzado o metastásico tras tratamiento estándar con Cisplatino más Gemcitabina (CDDP+GEM).

Investigador Principal: Dr. Jose Manuel Cervera

Promotor: HCB

ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

PROTOCOLO: GOR-ANA-2012-01. Estudio Epidemiológico Observacional Prospectivo del manejo del dolor en pacientes oncológicos en tratamiento radioterápico.

Investigador Principal: Dr. Manuel Santos

Promotor: Gorvamur

ONCOLOGÍA

PROTOCOLO: EUG-CRI-2014-01. Validación de los procedimientos de manipulación y criopreservación del tejido adiposo.

Investigador Principal: Dr. Gaspar Esquerdo

Promotor: Health Eugenia

MEDICINA INTERNA

PROTOCOLO: CQVA149A3401. Estudio Prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, abierto y de 12 semanas, para evaluar la eficacia y seguridad de glicopirronio (50 miligramos 1 v/d) o de la asociación en dosis fijas de maleato de indacaterol y bromuro de glicopirronio (110/50 microgramos 1 v/d) en los síntomas y el estado de salud en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) moderada que se cambien del tratamiento estándar para EPOC.

Investigador Principal: Dr. Delfín Arzúa

Promotor: Novartis

NEUMOLOGÍA

PROTOCOLO: ALM-EPO-2014-01. Variabilidad y grado de control de la sintomatología nocturna y matutina en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica atendidos en consultas Neumología en España. (Estudio ConEPOC).

Investigador Principal: Dr. David Orts

Promotor: Almirall

NEUROLOGÍA

PROTOCOLO: BRAIM. Estudio Observacional Proyecto BRAIM (Técnicas Avanzadas de Imagen Médica para el cerebro).

Investigador Principal: Dr. Francisco Mira

Promotor: Inscanner/HCB

MEDICINA INTERNA:

PROTOCOLO: CONTROLCLINICOEPOC. Valoración del cambio en el control clínico frente al cambio en el nivel de gravedad en pacientes con EPOC. Estudio Observacional

Investigador Principal: Dr. Delfín Arzúa

Promotor: Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

ONCOLOGÍA

PROTOCOLO:2012-PT023. Estudio de fase III, doble ciego, controlado con placebo de Xilonix para la mejora de la supervivencia en el cáncer colorrectal metastásico.

Investigador Principal: Dr. Gaspar Esquerdo

Promotor: X-Biotech

 

PROTOCOLO: REPETAC-1511. Valor pronóstico del re-estadiaje mediastínico mediante fibrobroncoscopia eco-guiada (EBUS) en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico e.III irresecable tratados con quimio-radioterapia (QT-RT) concomitante.

Investigador Principal: Dr. Gaspar Esquerdo

Promotor: Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

MEDICINA INTERNA/CARDIOLOGÍA
  • Ensayo Enf. Crohn. ICON- Dr. Arzúa- visita pre-estudio 2 marzo 2016.
  • Ensayo hemodinámica. Lab. Sankyo- Dr. Arzúa/Braat- posible para septiembre estudio postautorización.
TRAUMATOLOGÍA
  • Estudio PRONONOS. SERMES CRO-Dr. Campagnard- visita pre-estudio prevista 16 febrero 2016. Visita Inicio pendiente de realizar.
NEFROLOGÍA
  • Insuficiencia renal. Sanifit- Dr. Pastor- posible participación
ONCOLOGÍA
  • Advanced or Mestastatic cancer. Dr. Esquerdo. Pharm-Olam
ENFERMERÍA
  • Proyecto Fin de Master. Impacto Cirugía Ocular en la calidad de vida relacionada con la salud.

Dña. Lucia Olmier

NEUROLOGÍA
  • Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico sobre la eficacia, seguridad y tolerabilidad del acetato de eslicarbazepina en monoterapia de la epilepsia parcial de reciente diagnóstico.

Dr. Fernando Morejón.