Esta nueva unidad consta de la más sofisticada y moderna instrumentación existente en la especialidad de Medicina Nuclear.

El Hospital Clínica Benidorm dispone ahora de una Tomogammacámara de última generación con doble detector y TAC acoplado, y de un PET-TAC multicorte (16 cortes), el mayor avance en el diagnóstico de enfermedades oncológicas.

ser_cen11_7

 

El tomógrafo híbrido PET-TAC, al combinar la imagen morfológica de la TAC y la funcional de la PET, se ha convertido en la metodología recomendada por los mejores expertos en oncología.

Estos dos sistemas de Medicina Nuclear que ha instalado el Hospital Clínica Benidorm permiten la detección y vigilancia de enfermedades como los tumores malignos, la respuesta a tratamientos oncológicos, detección de ganglios centinela, la cardiopatía isquémica coronaria, la enfermedad de Alzheimer, las lesiones óseas de deportistas, la patología renal en niños y adultos, la trombosis pulmonar, la patología tiroidea y paratiroidea, las epilepsias que no responden a tratamiento, entre otras. Además, nos permite realizar otras actividad de gran relevancia para el enfermo como la planificación de los tratamientos de radioterapia o de cirugías en áreas anatómicas complejas.

Todo ello con la seguridad de una tecnología fiable, no invasiva y cómoda para el paciente, de alta sensibilidad en la detección de las lesiones.

En el aspecto terapéutico se verán beneficiados los pacientes con hipertiroidismo, artritis, linfoma, tumor carcinoide, y dolor óseo metastático.

Esta avanzada tecnología nos sitúa a la vanguardia de la asistencia clínica, no sólo en nuestro país, sino también en la Comunidad Europea.

De cualquier forma, para nosotros, lo principal y más importante sigue siendo el trato humanizado al paciente. Creemos que esta es nuestra mejor inversión.

Nos esforzamos porque pensamos que progresar tecnológicamente es progresar en preservar su salud.

Contacto: mednuclear@clinicabenidorm.com

Clínica Benidorm presenta el nuevo Tac de 64 cortes con tecnología ASiR que permite reducir la dosis de radiación entre un 50 y 83 %.

Resultado TAC Resultado TAC 2

 

Este nuevo sistema de CT cuenta con innovaciones en el diagnostico cardiaco y de screening en oncológica con novedosos medios de ayuda a la detección en patologías del Tórax y del colón.

  • El Nuevo IightSpeed VCT ASiR aporta una nueva dimensión en el detalle de la imagen, con imágenes de Alta Resolución para una clara visualización y mejor diagnóstico en todo el rango de patologias.
  • ASiR™ (Adaptive Statistical Iterative Reconstruction) Nueva y exclusiva tecnología de adquisición de imagen que permite menores dosis de exposición y está en línea con la visión healthymagination.
  • Los pacientes más jóvenes, los pacientes oncológicos que necesitan recurrir a exámenes repetidos son los más beneficiados de esta reducción.
TAC

 

Clínica Benidorm presenta una serie de nuevas soluciones en el área de TAC(Tomografía Computerizada) para el cuidado de todo tipo de las enfermedades relacionadas con la oncológica y resto de patologías .

La Angiografía Coronaria TAC complementa los estudios de cateteterismo constituyéndose en una importante herramienta para ayudar a los médicos a identificar pacientes que no tienen lesiones o son insignificantes. De este modo, ayuda a los hospitales a ser más eficientes. La Alta Definición y la ultra baja dosis contribuyen a cuidar mejor la salud de los pacientes. Estos estudios se llevan a cabo, además, en un tiempo realmente breve (5” de máquina).

El TAC en oncológica es probablemente la técnica más empleada en la búsqueda y seguimiento de las lesiones. Este nuevo TAC ofrece la posibilidad de obtener nuevas técnicas diagnosticas como la perfusión de órganos obteniendo información funcional de los organos, seguimiento de nódulos pulmonares y patologías asociadas al Tórax, realización de colonoscopia virtual permitiendo el diagnostico de las patologías colonicas como pólipos, divertículos y con la principal ventaja de que estos diagnósticos se realizan con baja dosis.

Además se dispone de un software avanzado en oncología que permite evaluar los cambios sobre TACs anteriores incluso realizados con otros equipos de TAC así como respecto a estudios llevados a cabo con otras técnicas de imagen (RM o PET-TAC).

Menor dosis de radiación para un mejor cuidar a los pacientes

Los avances tecnológicos en el diagnostico médico por imagen han sido considerables y la demanda de exámenes CT se han convertido en habituales para el diagnóstico de todo tipo de patologías. Además, para ofrecer la última tecnología CT, GE Healthcare ha lanzado un plan de optimización de dosis que ayude a incrementar el conocimiento de los médicos sobre la necesidad de minimizar los riesgos asociados a estos procedimientos.

Así, se reduce la dosis de radiación que recibe el paciente en un 50% en el casos de estudios de rutina de cuerpo entero (tórax, abdomen,etc) y en un 83% en los casos de los estudios de corazón respecto a la dosis a la que somete a los pacientes con estudios llevados a cabo con otros estudios. Por otra parte, éste hecho no supone reducir la calidad de las imágenes obtenidas, sino todo lo contrario, ya que se aumentan en un orden de un 20%.

Para más información o pedir cita llamar a Radiología: 965 85 38 50 / 4102

Quedamos a vuestra disposición para cualquier aclaración adicional.

La angiografía coronaria se realiza con un TAC de 64 cortes que permite reducir la dosis de radiación entre un 50 y un 83%.

Angio-TAC+arterias+coronarias

Reconstrucción volumétrica. By pass LIMA a LDA. Stent en Cx.

 

Esta técnica radiológica permite visualizar las arterias del corazón sin la necesidad de introducir catéteres en el corazón ni en las arterias coronarias directamente. Mediante una inyección de contraste yodado y un equipo de tomografía de 64 detectores, en sólo 10 segundos de apnea (al paciente se le instruye parar la respiración durante 10 segundos tras llenar el pecho de aire) y 5 segundos de exposición radiológica se puede obtener imágenes fiables de las arterias coronarias permitiendo así un diagnóstico seguro de la anatomía de dichas arterias, así como la presencia de calcio coronario o la presencia de placas blandas de lípidos (colesterol).

Copia+de+Angio-TAC+arterias+coronarias2

Reconstrucción volumétrica. Stent en LDA. Placas de calcio en CD, LDA y Cx.

 

Copia+de+Angio-TAC+arterias+coronarias4
Angiografía de LDA normal.

 

Indicaciones de la angio-TAC de arterias coronarias:

  • Pacientes con dolores torácicos atípicos
  • Pruebas de esfuerzo no concluyentes
  • Miocardiopatías de origen desconocido
  • Pacientes asintomáticos con múltiples factores de riesgo coronario (FRC)
  • Pacientes en los que interesa descartar patología coronaria
  • Evaluación de la permeabilidad de stents coronarios
  • Evaluación de la permeabilidad de los injertos aorto-coronarios en pacientes operados de by-passes
  • Anomalías coronarias congénitas
Copia+de+Angio-TAC+arterias+coronarias5
 Angiografía de CD normal.

Acelerador Lineal de Electrones Varian 2100 CD: Capaz de producir haces de fotones en dos niveles de energía y de electrones en seis. Dispone dedos colimadores multiláminas uno para grandes campos y otro, micromultiláminas, para tratamientos de alta precisión, como lo son la radiocirugía, la radioterapia esterotáxica, o la radioterapia de intensidad modulada “IMRT”.

 

acelerador-lineal-362

La ecobroncoscopia es una técnica diagnóstica mínimamente invasiva que complementa al broncoscopio flexible. Permite, mediante la utilización de ultrasonidos (ecografía), la visualización de estructuras adyacentes al árbol traqueobronquial (como los ganglios linfáticos), así como la toma de muestras mediante una aguja (en tiempo real), sin apenas complicaciones adicionales a las propias de una broncoscopia convencional (controlándose en todo momento donde penetra la aguja).

006_lungCG-mini

 

En breve se convertirá en una exploración imprescindible para el estudio de extensión del cáncer de pulmón y evitará un abordaje diagnóstico más agresivo como una mediastinoscopia o mediastinotomía (intervenciones quirúrgicas que requieren varios días de ingreso hospitalario, y que tienen mayor riesgo de complicaciones).

Frente a otro tipo de pruebas utilizadas en el estudio del cáncer de pulmón, tiene la ventaja de asegurar la naturaleza de la lesión dado que permite tomar muestras hasta de lesiones de 5 mm (tasa diagnóstica superior al 95%). También puede ser de gran ayuda para diagnosticar otro tipo de enfermedades (no sólo las de naturaleza maligna).

Esta prueba, se realiza por boca y con sedación, de manera que es mejor tolerada por el paciente. En condiciones normales, el paciente puede marcharse minutos después de concluir la exploración, sin necesidad de ingreso hospitalario.

Actualmente, son muy pocos centros en España los que disponen de esta tecnología (dado que el aparataje es costoso y requiere personal adiestrado). En Hospital Clínica Benidorm nos sentimos orgullosos de ser el primer y único centro médico privado de la Comunidad Valenciana en poder ofrecer la ecobroncoscopia a los pacientes.

La última tecnología clínica en equipamientos de resonancia magnética es la máquina de 3T, siendo la única en nuestra provincia.

Nuestro equipo de última generación, ofrece imágenes clínicas MRI de cuerpo entero, musculo-esquelético, tórax, abdomen, o neurovascular, así como las más avanzadas técnicas de espectroscopia, tractografía y Funcional.

Sus características técnicas nos permiten obtener imágenes del sistema músculo-esquelético de alta calidad anatómica, superando el resto de las maquinas de menor campo magnético.

En los estudios abdominales permite obtener un gran número de imágenes en pocos segundos, acortando los tiempos de la exploración.

En el campo de la neurología, esta máquina es mucho más sensible en las exploraciones de espectroscopia y tractografía, técnicas utilizadas en el estudio de los tumores y la afectación del tejido cerebral que los rodea. Los estudios Funcionales permiten valorar alteraciones de las funciones motoras, visuales, auditivas localizadas en cada parte del cerebro y no detectadas con estudios convencionales.

Nuestro equipo se completa con un sistema de audición y visionado, que permite el entretenimiento del paciente durante el estudio, bien con programas documentales ó películas, disminuyendo la claustrofobia y facilitando los estudios en los niños, sin necesidad de anestesia.

Nombres alternativos

Tomografía no invasiva interferométrica óptica.

 

tomografia1

 

La Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)

Es una técnica de exploración útil para el estudio de la retina y del nervio óptico no invasiva. Su principal avance consiste en la posibilidad de obtener imágenes de gran resolución, tanto de la superficie de la retina como de sus diferentes capas. El tratamiento informático de las imágenes permite obtener imágenes tridimensionales de la retina. Esta tecnología se basa en un principio óptico complejo denominado interferometría, que utiliza una fuente de luz infrarroja que penetra en los tejidos oculares y se divide en varios haces de luz. Uno de ellos penetra en la retina y otro es captado por un espejo de referencia. En su trayectoria de regreso, ambos haces chocan entre sí generando unas “interferencias” que al ser captadas por un detector se traducen en una imagen en color que representa e indica el grosor de las de los tejidos estudiados. Los colores fríos, como el azul o el negro, se correlacionan con tejidos de menor grosor y los colores cálidos, como el rojo o blanco, con tejidos más gruesos. El estudio del grosor de las diferentes capas de la retina puede ser útil para el diagnóstico y seguimiento de diferentes enfermedades oftalmológicas.

tomografia2

 

Cómo se realiza el estudio

La exploración se realiza con el paciente sentado, sin precisar anestesia ni medicación sedante. No se utilizan flashes ni anestésicos. Al contrario que otras exploraciones oftalmológicas tampoco suele ser necesaria la dilatación previa de la pupila. La exploración dura escasos minutos.

Preparación para el estudio

A pesar de la alta complejidad técnica es una prueba sencilla de realizar, sin apenas molestias para el paciente. No requiere ayuno ni ningún otro tipo de preparación. El estudio es totalmente indoloro sin efectos adversos asociados. Excepcionalmente, durante el examen pueden percibirse discretas molestias oculares acompañadas de lagrimeo y quemazón conjuntival, que remiten minutos después el estudio. En aquellos casos en los que se precise el uso de colirios midriátricos, los efectos secundarios más habituales son visión confusa y deslumbramientos. Raramente se da elevación de la presión intraocular.

Riesgos del estudio

Al no utilizar flashes ni precisar anestésicos, la tomografía de coherencia óptica se convierte en una técnica exploratoria segura.

Contraindicaciones del estudio

No existen contraindicaciones para la práctica de la tomografía de coherencia óptica. Aunque no suele precisarse el uso de colirios para dilatar la pupila, se deberá evitar especialmente el uso de éstos en los pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.

Razones por las que se realiza el estudio

Es de vital importancia diagnosticar un problema de visión de reciente aparición. En ocasiones el simple examen con un oftalmoscopio permitirá llegar al diagnóstico, pero en aquellos casos en los que dicha exploración resulte insuficiente será necesario recurrir a técnicas más sensibles. La tomografía de coherencia óptica permite realizar medidas de las diferentes áreas de la retina y de cada una de sus capas. El hallazgo de alguna anomalía en las medidas observadas puede correlacionarse con diferentes problemas oculares. Una vez realizado el diagnóstico puede ser útil para el control de su evolución y de la respuesta a los diferentes tratamientos aplicados. Se acepta su uso en varias patologías oftalmológicas, como por ejemplo: degeneración macular asociada a la edad, glaucoma, edema macular, retinopatía diabética, coriorretinopatía serosa central y membranas epirretinianas.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Posibilidades ilimitadas en medicina nuclear
GE Healthcare presenta un nuevo sistema en su gama de imágenes nucleares: GE Infinia, que permitirá a los médicos ver más, aumentar su confianza en el diagnóstico y mejorar la atención al paciente.

Flexibilidad para adquirir todo tipo de imágenes

Infinia es un sistema de medicina nuclear de geometría libre con estativo de anillo colector, que combina la flexibilidad de una cámara de cabezal sencillo con la productividad de un diseño de cabezal doble. Ofrece una calidad de imagen sin igual en toda la gama de energía. Exclusivo en el sector, Infinia viene preparado para SPECT/CT Hawkeye exclusivo, ofreciendo lo máximo en términos de confianza en el diagnóstico.

  • El ciclo de exploración más rápido del sector, con una interfaz gráfica de GE intuitiva.
  • Flexibilidad clínica sin igual, con un diseño abierto y manejabilidad geométrica libre.
  • Tecnología exclusiva de detector Elite totalmente digital. Optimiza el rendimiento de imágenes para la gama completa actual de radiofarmacéutica en todos los niveles de energía.
  • Hawkeye de Infinia es un sistema de SPECT/CT exclusivo con tomogramas de CT y MN de registro inherente, que ofrece mayor confianza en el diagnóstico para una mejor gestión de pacientes.
  • La estación de trabajo Xeleris facilita un flujo de trabajo más eficaz con tecnología Ignite avanzada, conectividad sin igual y gran facilidad de uso.

Avanzando con rapidez

  • Ignite de GE ofrece la posibilidad de adquirir exámenes de forma rápida y automática mediante la pulsación de una tecla para los procedimientos de medicina nuclear más usuales , desde exploración hasta procesamiento y visualización en Xeleris.
  • El detector Elite de GE ofrece el mayor campo de visión (54 x 40 cm) para obtener la cobertura más amplia.
  • El intercambio de colimador más rápido de la industria.
  • Interfaz de usuario intuitiva compartida para adquisición y procesamiento, para mayor facilidad de uso.
  • Contorno corporal automático, que reduce el tiempo de configuración en un 25% con respecto al contorno manual.

Ventajas clínicas

ser_cen11_5Si imagina la combinación del programa de aplicaciones clínicas más completo con el estativo flexible de Infinia, entenderá por qué éste es el sistema de medicina nuclear actual más versátil y productivo del mercado.

Se adapta a las necesidades del paciente

  • El sistema de detector dual de Infinia, gracias a la flexibilidad del cabezal sencillo, se adapta a todo tipo de necesidades, incluidas las posiciones de pie, sentado, en silla de ruedas y en camilla.
  • La más amplia gama de aplicaciones clínicas, que incluye 50 programas exclusivos y 11 estándar de aplicación y procesamiento en Xeleris.
  • Conectividad directa con compatibilidad total con DICOM y con lista de trabajo. Xeleris ofrece capacidad exclusiva de conexión directa para todas las cámaras Legacy de GE y la mayor parte de las cámaras de otros fabricantes.
  • El diseño exclusivo de anillo colector del estativo permite realizar una rotación continua en cualquier dirección y ofrece la base idónea para aplicaciones de medicina nuclear avanzadas.

Imagen híbrida con Hawkeye de GE
ser_cen11_6Forma y función. CT y SPECT – el futuro de la imagen nuclear. De igual modo que PET/CT combina anatomía y fisiología para localizar los trazadores de PET, sólo el sistema Hawkeye, exclusivo de GE, ofrece la misma capacidad para procedimientos SPECT. Hawkeye de Infinia ofrece una fiabilidad de diagnóstico sin igual, con detección y localización precisas de la enfermedad, así como una corrección de atenuación avanzada.

Localizar la enfermedad para un diagnóstico temprano

  • CT localiza la enfermedad demostrada mediante imágenes SPECT de alta calidad, con gran precisión anatómica del lugar en que se encuentra la lesión.
  • El sistema permite adquirir en un solo examen dos imágenes para mostrar una imagen completa de la patología. Esta imagen completa aumenta la confianza en el diagnóstico y permite decidir con precisión el tratamiento adecuado. Corrección de atenuación avanzada.
  • El sistema Hawkeye de CT, exclusivo de GE, ofrece una atenuación de imagen nuclear mejorada y una corrección de dispersión en todos los niveles de energía y tamaños de pacientes.
  • Hawkeye permite obtener una resolución de imagen y un contraste sorprendentes, mediante mapas de transmisión excelentes, con una resolución 10 veces superior a la de las fuentes gamma.
  • Corrección de atenuación disponible para estudios cardiacos y otros estudios SPECT.

En la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínica Benidorm, hemos comenzado a realizar una nueva técnica con un futuro incuestionable.

Se trata de la «Denervación Renal» dirigido a pacientes con hipertensión arterial severa refractaria al tratamiento farmacológico con varias drogas. Se trata en el abordaje percutáneo, mediante cateterismo, de las arterias renales sobre las que se realizan pequeñas ablaciones con radiofrecuencia. De esta manera se logra denervar la inervación simpática aferente y eferente de ambos riñones, que son parte fundamental de la hipertensión arterial refractaria.

Esta técnica dura entre 60 y 80 minutos y como es un poco dolorosa se realiza con apoyo del Servicio de Anestesia que analgesian a los pacientes. El ingreso hospitalario es de menos de 24 horas.

Los datos actuales son muy optimistas y así, los resultados del Ensayo Clínico Simplicity 2, publicado el pasado año en el Lancet, han demostrado la reducción de la presión sistólica en una media de 30 mmHg. Esto ha hecho que desde que se aprobara la técnica en Europa en la pasada primavera, ya hayan sido tratados más de 2000 pacientes.

Es muy importante la selección de estos enfermos, y dirigir la técnica a pacientes que siguen con hipertensión arterial severa (sistólica >160 mmHg) a pesar del uso de al menos 3 fármacos antihipensivos a dosis plenas.

En el Hospital Clinica Benidorm hemos sido pioneros a nivel nacional de esta técnica. Tratamos a la 2ª paciente en España y la 1ª de la Comunidad de Valencia.

denervacionRenal

denervacionRenal2